Mostrando entradas con la etiqueta CASCO ANTIGUO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASCO ANTIGUO. Mostrar todas las entradas

13 noviembre 2025

CASCO ANTIGUO

 

REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS, EXCLUIDOS PISOS TURÍSTICOS


500.000 EUROS PONE EL AYUNTAMIENO

 


Es una preocupación del Equipo Municipal de Gobierno mantener y rehabilitar los edificios de interés que se encuentran ubicados en el Casco Antiguo de Logroño, calificados de interés histórico arquitectónico. En esa colaboración, se han aprobado unas ayudas, con un máximo de 500.000 euros para fomentar actuaciones privadas en los edificios calificados como tales en el Plan General Municipal.

La convocatoria de subvenciones a la rehabilitación alcanza la cuantía máxima de medio millón de euros y podrán acceder comunidades de propietarios, propietarios de la totalidad del edificio y arrendatarios de viviendas o locales.

Quedan expresamente excluidas  las viviendas de uso turístico y las obras tienen que tener un presupuesto superior a los 22.500 euros sin IVA, Las solicitudes podrán presentarse hasta agotar la cantidad acordada en la convocatoria.

05 noviembre 2025

VIVIENDA

 

REGISTRADAS 850 VIVIENDAS, DE ELLAS, 265 EN EL CASCO ANTIGUO

Stop por un año


SUSPENDIDAS LICENCIAS TURÍSTICAS EN EL MUNCIPIO DE LOGROÑO

 

El alcalde Conrado Escobar apuesta por un equilibrio entre la actividad económica y el bienestar de los ciudadanos.

Urgente ha calificado la Alcaldía de Logroño la instrucción de llevar el pleno de mañana la suspensión de otorgar nuevas licencias de apartamentos y viviendas de uso turístico durante un año en todo el suelo urbano residencial de Logroño.

El argumento del alcalde de esta moratoria se entiende en trabajar en la mejor regulación, no la prohibición, de estas actividades con modificaciones del Plan General Municipal, en el que se está trabajando y una nueva ordenanza. Conrado Escobar entiende que, “con esta medida, se trata de facilitar, fomentar, e incentivar la vivienda que es uno de los ejes fundamentales de la legislatura”.

EQULIBRIO. Durante este año de suspensión, el Gobierno trabajará en analizar las diferentes medidas a adoptar para lograr ese equilibrio entre los beneficios económicos derivados del turismo o del empleo, la preservación del entorno, el bienestar de los habitantes y las necesidades de vivienda de los residentes.

La conversón de viviendas o locales comerciales en alojamientos turísticos en Logroño es un fenómeno reciente. Hace once años, la primera solicitud de esta naturaleza se concreta en el número, 33 de la calle Bretón de los Herreros de  Logroño. Desde entonces, la ciudad se ha enganchado a la nueva actividad,  registrando 121 en 2012 para pasar a 157, al año siguiente hasta los 853 de hoy.  La mayor concentración de las viviendas turísticas en Portales y Plaza del Mercado, donde se dan una de cada diez pisos turísticos. La Plaza del Mercado es el espacio urbano más poblado con 35 viviendas. Y, a la espera los que se levanten más ante las nuevas autorizaciones en otras calles, la mayoría en el Casco Antiguo.

Frenar esta carrera de pisos turísticos es una medida acertada, detenerse a pensar y acomodar las necesidades, acordes al nuevo Plan General Municipal.

La mayor concentración de pisos turísticos se da en el Casco Antiguo

24 octubre 2025

MOVILIDAD

 

EL PROYECTO HA PERMITIDO RENOVAR LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, MOBILIARIO URBANO Y EL ALUMBRADO PÚBLICO DE LA ZONA EN TRAMOS DE LAS CALLES DUQUESA DE LA VICTORIA, JUAN XXIII Y BETI JAI  

57.000 ADOQUINES Y BALDOSAS PARA RECUPERAR LA CONEXIÓN CIEN TIENDAS, GLORIETA Y CASCO ANTIGUO


El cronista oficial de la Ciudad Federico Soldevilla ha hecho un panegírico histórico en el entorno en que confluyen las calles Rodríguez Paterna, inicio de Portales y Muro del Carmen, al pie del antiguo Ayuntamiento, hoy sede del Instituto de Estudios Riojanos, el lugar elegido por el alcalde de Logroño para ofrecer este viernes a los vecinos de la zona y a todos los logroñeses la puesta en valor de las obras que han modernizado la  Glorieta del doctor Zubía y su conexión con Cien Tiendas y el Casco Antiguo, a través de Portales.

Los trabajos se iniciaron en el mes de agosto para concluir en las vísperas de los “sanmateos”, tres semanas de ejecución que han afectado a las calles Juan XXIII, Duquesa de la Victoria y cabecera de Beti Jai, en el tramo comprendido entre Juan XXIII y Vara de Rey.  A lo largo de una superficie de 13.000 metros cuadrados, se han colocado más de 57.000 adoquines y baldosas, en una plataforma peatonal de 70 metros de longitud  y una superficie total de 1500 metros que permite una integración más fluida entre la Glorieta y las zonas comerciales.

La obra se ha aprovechado para la renovación de la red de abastecimiento de agua y un nuevo alumbrado con que se da valor a un espacio urbano., muy demandado por los vecinos. El proyecto ha tenido un presupuesto final de 654.202 euros IVA incluido.

En una breve intervención, Conrado Escobar ha hecho hincapié en la recuperación de un lugar de encuentro para la convivencia vecinal, un lugar en el que confluyen los hechos históricos de siglos atrás y la modernidad de los tiempos presentes y futuros. El acto, al que han asistido concejales del Equipo de Gobierno y representantes de las asociaciones se ha cerrado con una actuación de Gabriela Bajo, enmarcada en la danza urbana, a pie de calle y extensiva a los ciudadanos.






23 octubre 2025

CASCO ANTIGUO

CONTARÁ CON 63 HABITACIONES Y UNA INVERSIÓN DE 5 MILLONES DE EUROS


HOTEL BESTPRICE

“4 ESTRELLAS”, ABIERTO PARA 2027


El alcalde de Logroño, con el presidente de la cadena Bestprice y los concejales de Promoción de la Ciudad y Urbanismo

Ya está en la opinión pública los datos más relevantes del nuevo hotel de la cadena Bestprice, ubicado en el antiguo Casino, que cerró en 2020, en la calle Sagasta, número 16 :“4 estrellas”, 63 habitaciones y una inversión prevista de cinco millones de euros.

El presidente de la cadena hotelera Óscar Sánchez, junto al propietario del edificio Óscar García, ha visitado al alcalde de Logroño, aprovechando su visita para dar cuenta de los pormenores del futuro hotel. Será un establecimiento de “4 estrellas”, un hotel “premium, que ocupará el inmueble que albergó el Casino de Logroño. La intención del presidente es proceder a su apertura en el primer trimestre del año 2027.

La empresa se ha planteado una reforma sin tocar nada de la fachada del edificio, porque está protegido y los cambios necesarios para su nuevo uso se concretarán en su interior con la adecuación de las habitaciones, algunas familiares. El hotel no tendrá servicio de restauración y dispondrá de espacios comunes para reuniones y congresos, así como actividades culturales y deportivas.

Conrado Escobar ha reconocido que la instalación de un nuevo hotel en Logroño es gratificante, sumándose a la magnífica oferta que ya dispone la ciudad a la que se sumarán los proyectos en marcha.

El proyecto ya se ha presentado en el Ayuntamiento de Logroño. Situar una oferta hotelera en el Casco Antiguo de Logroño es signo de confianza en la recuperación de la zona histórica de la ciudad que redundará en la rehabilitación de este espacio logroñés y su indudable atractivo, sobre todo, para los visitantes.

Antiguo edificio de Electra en la calle Sagasta obra de Luis Barrón

20 octubre 2025

DEBATE DEL ESTADO DE LA CIUDAD

 

 
LA CADENA BESTPRICE SE HACE CON EL EMBLEMÁTICO EDIFICIO


EL CASINO, CONVERTIDO EN HOTEL

”4 ESTRELLAS”

 


El edificio conocido como Electra de Logroño que, en los últimos años, fue Casino  hasta su cierre, va a encontrar nuevos dueños y nueva actividad, anunciado por el alcalde de Logroño en el “Debate del Estado de la Ciudad”: será un hotel de lujo, seguramente 4 “estrellas”, promovido por la cadena Bestprice, con lo que se recupera uno de los edificios más emblemáticos de Logroño y, sobre todo, del centro histórico de la ciudad que vendrá a reforzar la oferta turística de la capital de La Rioja.

Situado en la calle Sagasta, fue construido para sede de la Electra de Recajo, bien conocido por todos los logroñeses, en especial, los que peinan canas. Su actividad se mantuvo hasta el año 1986 en que se convirtió en el Gran Casino Rioja, cerrado en 2020. Tras una modificación de la edificabilidad, el futuro uso era una de las acciones posibles, al permanecer la protección asignada en el Plan General Municipal, con la calificación de “residencial no vivienda”. La protección se extiende al edificio para asegurar su conservación.

26 septiembre 2025

PLAZA MERZADO


LA PEÑA LA SIMPATÍA SE DESPIDIÓ CON UNA DEGUSTACIÓN ORIGINAL


LOS MEJILLONES INVITABAN A REPETIR

 

Los habituales de las degustaciones mateas, que recorren plazas y calles para probar de todo, se han encontrado esa mañana con una degustación original. Dios nos brille de minusvalorar unos huevos fritos con pimientos o una buena chapata de jamón, que no es eso. Los miembros de la Peña La Simpatía han querido despedirse de la Semana Gastronómica con algo poco común y han apostado por ofrecer una ración de mejillones con fritada  riojana, que le ponía la guinda. Una verdadera exhibición culinaria.


Los mejillones entraron, con todo placer, en el cuerpo y a muchos les ha quedado el regusto de repetir pero habrá que esperar 365 días del año. El próximo San Mateo 2026 la Peña La Simpatía volverá a sorprender. 



PLAZA MERCADO


LA PEÑA RONDALOSA OFRECIÓ UNA DEGUSTACIÓN DE EMBUCHADOS


DE TODA CONFIANZA

 

La Peña Rondalosa prepara en los “sanmateos” la degustación del embuchado desde tiempos ha. El producto se adquiere en una empresa riojana, que ya cuenta con el pedido. A buen seguro que la inmensa fila de logroñeses mañaneros, sabía, a ciencia cierta, de donde se extrae este manjar. Los peñistas compran con toda garantía y cuidan mucho el embuchado, con las tripas muy limpias.

Los responsables de la degustación van cortando, en proporciones suficientes, para que el paciente aficionado se quede satisfecho. La ración se deposita en la plancha con un chorro de aceite, no mucho porque ya desprende lo suyo el producto y, en un tiempo récord, se puede servir bien tostado, que es como mejor entra y gusta.


Rondalosa sabe que juega a ganador y no quien les tosa en esta elaboración.

24 septiembre 2025

MARTINEZ ZAPORTA

 

RONDALOSA OFRECIÓ SARDINAS ASADAS, COMO EN NUESTRA NIÑEZ


TRAÍDAS DEL CANTÁBRICO


Los concejales , al pie del cañón, saludando a los  peñistas en sus degustaciones

Al lado de su sede, a pocos metros, en la Plaza Martínez Zaporta, la Peña Rondalosa ofreció una degustación, que le es muy familiar, como es el bocata de sardina asada, que suele presentar en los “sanmateos”. Los peñistas le tienen cogido el truco y les sale para comerla en un periquete, una o dos raciones, que, a los madrugadores, que están solo con el café, les sabe a poco una ración y repiten.


La sardina admite varias elaboraciones pero la más sencilla es irse por la forma tradicional: se asa, se coloca la sardina sobre el pan y a la boca sin más preámbulos. Es lo que hicieron los componentes de la peña que añadieron su charanga para calentar el ambiente. Uno de sus miembros se prestó gustoso a obsequiar a los músicos con una bandeja del exquisito pincho.


Las sardinas se traen del mismo Cantábrico con lo que tiene ese sabor característico del mar del norte tan añorado de nuestra niñez, al que recurrían nuestras madres y nuestras abuelas.  
Nada que envidiar como aperitivo, bien acompañado de un buen Rioja.

22 septiembre 2025

PORTALES

 CHISTORRA,  QUESO O LOS DOS, DOBLE DEGUSTACIÓN DEL HOGAR NAVARRO

 

 TODO BIEN NAVARRO

 


Colocando las mesas, en los soportales, junto a su sede, los miembros del Hogar Navarro se las apañaron para ofrecer a sus incondicionales y a los paseantes por Portales una doble degustación: chistorra, queso o las dos, que es lo que ha decidido el público que se acercaba a las mesas donde se repartían los dos productos, todo navarro de la tierra hermana, que está al otro lado del Ebro. Que queda claro ya mucha honra: tanto uno como otro eran de origen navarro, con toda condición, incluido el vino, que, a los socios del Hogar, les encanta el Rioja pero, en esta ocasión, no toca.

Los socios prepararon 140 kilos de chistorra y 40 de queso. La chistorra se prepara en el propio hogar y se reparte entre la degustación de hoy y la que van a dar el próximo jueves. A los que todavía andar de trasnocheo, les vino de perillas para meter algo al estómago antes de irse a la cama. Las familias, que pasaron muchas por la zona, se lo comieron con toda tranquilidad.

Los bocatas preparados se repartieron todos, como ocurre todos los “sanmateos”, a los que el Hogar no falla ningún año a la celebración. 



MARTINEZ ZAPORTA

 LA PEÑA LA SIMPATÍA LE DA A TODO: TOCA BROCHETA DE SEPIA CON ALIOLÍ

 

UN SABOR EXQUISITO

 


El corro de gente madrugadora hace que, media hora antes de encender el fuego y poner sobre la mesa todos los cachivaches y los productos, la plaza Martínez Zaporta está llena de chavales y familias reservando mesa mientras uno del grupo hace fila a la espera de que los cocineros peñistas hagan su función. La Peña La Simpatía arrea con lo que le hagan puesto los organizadores: puede con lomo con pimientos o un revuelto de huevos, lo que sea.  Esta vez le ha tocado brochetas de sepia con alioli sin problemas.  

Pasada las once de la mañana, se comienzan a repartir las primeras brochetas, después de recoger el ticket, tres euros por barba, más bebida. Las mesas junto al Moderno están ya ocupadas y el resto es cuestión de minutos.

La brocheta se coloca en una sartén antiadherente o en una plancha caliente para que se dore por los cuatro costados. Luego, se baja la potencia del fuego para que se cocine por dentro el pescado y el marisco. Mientras tanto, con un mortero o en una batidora, se machacan los ajos con sal y se agrega, poco a poco, sin parar de remover el aceite. A la brocheta, se le pone alioli y cebollino troceado y lista para degustar un pincho muy apetitoso.



21 septiembre 2025

CASCO ANTIGUO

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL CASCO ANTIGUO OFRECIÓ UNA “CHAPATA” DE CATEGORÍA QUE SE CONVIERTE EN UN ALMUERZO PARA LOS MADRUGADORES


“CHAPATA” DE CATEGORÍA

 

Lo vienen haciendo años atrás y cada San Mateo consiguen más clientela. La degustación de zapatilla de jamón es una de las más atractivas de las fiestas. El tenderete se instala en la plaza ubicada en el interior de la Policía Local y los primeros visitantes no se hacen esperar, con cara de sueño en el rostro, como de no haber pasado por las sábanas en toda la noche.

Miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos del Centro Histórico de Logroño y colaboradores, sobre todo, mujeres, van extrayendo las lonchas de jamón de primera que se colocan sobre el pan. No dan a abasto porque se veía y olía que tenían una pinta estupenda. Entraban cuadrillas y se llevaban para el almuerzo, o sea, para coger fuerzas y seguir la fiesta en la calle, saliendo muy a gusto de la “chapata”.

Pilar Rubio, que es presidenta de siempre, le pone las ganas, como el resto de la Junta Directiva, para que todo salga a pedir de boca. 



17 septiembre 2025

CASCO ANTIGUO

 


A LA ESPERA DE ACORDAR CON EL GOBIERNO DE LA RIOJA LA CONSTRUCCIÓN DE 35 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL, EL AYUNTAMIENTO RECUPERA EL SOLAR

 

LA PARCELA DE BOSONIT VUELVE A SU DUEÑO

Todo ha vuelto a su ser y se ha resuelto la compra-venta del solar municipal, sito en la calla Marqués de San Nicolás, número 20, adquirido por la compañía Bosonit para la construcción de su sede tecnológica y, tras renunciar a su proyecto en marzo pasado, el Ayuntamiento logroñés, en su reunión de Junta Local, ha acordado restituir el solar a Patrimonio Municipal de 2.2132,72 metros cuadrados superficie del solar. Al mismo tiempo, ha devuelto el millón y medio de euros que la empresa había desembolsado para la adquisición de la parcela.  

Tanto el ayuntamiento de Logroño como Bosonit han renunciado al ejercicio de cualquier acción administrativa o judicial sobre acciones relacionadas sobre el solar en la modificación del solar en el convenio firmado en su día entre el Ayuntamiento y la empresa. Tanto la Corporación Municipal como Bosonit han acordado responder al 50 por ciento de los gastos de escritura pública 

El futuro del solar: viviendas

¿Qué albergará el solar? El Ayuntamiento está trabajando en un acuerdo con el Gobierno de La Rioja para que la parcela se convierte en la construcción de 35 viviendas de protección oficial en alquiler o en venta. Este nuevo uso del solar vendría a impulsar el entorno del Casco Antiguo, dentro del marco del Plan de Vivienda Municipal. El Equipo de Gobierno Municipal espera que se formalice la operación en los próximos meses para su transformación en suelo residencial.

Convertir en suelo residencial es la apuesta del Ayuntamiento, revitalizando una zona que está ganando muchos enteros ante los posibles constructores que han puesto el ojo en un entorno que cada día es más interesante para vivir e invertir. A la construcción y funcionamiento del Centro de Salud “La Villanueva”, dotado de la última tecnología médica y científica, hay que sumar la inminente ocupación del nuevo Colegio de San Bernabé, con la incorporación de 44 profesionales de la empresa Tragsatec, filial de Tragsa que ocupará toda la planta primera del edificio.

15 septiembre 2025

PORTALES

SERVIRÁ DE CONEXIÓN DE LAS 100 TIENDAS CON PORTALES, CASCO ANTIGUO  Y SE RECUPERA, EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD, UN ESPACIO DE ESTANCIA


LA GLORIETA ABRE EN SAN MATEO

 

Las obras abren una conexión de La Glorieta, con Muro de Cervantes , Casco Antiguo y Portales

Las máquinas trabajan a toda pastilla y los operarios apuran las obras de la reurbanización en la Glorieta del Doctor Zubía. Y es que el tiempo apremia: los trabajos están prácticamente concluidos y la zona podrá transitarse a partir del próximo sábado y a través de Beti Jai será uno de los pasos obligados para llegar a la plaza al cohete de San Mateo.  

Hoy mismo, trabajan en un cruce de abanico con una plataforma única con conexión con Las Cien Tiendas que va a dar prioridad a los peatones. La obra ha sido realizada por los técnicos municipales y plantea un itinerario de cruce que abarca las tres calles que quedarán unidas con el vértice de La Glorieta. El presupuesto se eleva a la cantidad de 654.202 euros. 

El proyecto lleva aparejada una intervención en las calles Juan XXIII, Beti Jai y Duquesa de la victoria y, en el tramo comprendido entre Juan XIII y Vara de Rey, se han colocado, de forma artesanal, más de 57.000 adoquines y baldosas para que se permita conectar estas calles en el entorno de la Glorieta de forma semipeatonal

A falta de recibir mobiliario urbano, papeleras y bolardos, las obras están terminadas con lo que se puede asegurar que toda la zona estará abierta para las inminentes fiestas de san Mateo y, a la espera de recibir el mobiliario urbano, papeleras y bolardos, hoy se ha procedido al tratamiento del asfalto que da continuidad al adoquinado, que tendrá una conexión peatonal de las tres calles.

Esta obra ha sido una demanda histórica del vecindario y de los logroñeses. Con los trabajos, se facilita el paseo y recupera el espacio de lugar de encuentro para los vecinos, en pleno centro de la Ciudad y se permite la conexión peatonal de tres espacios urbanos: La Glorieta, las Cien Tiendas y el Casco Antiguo.  

 

El adoquinado tendrá una conexión de continuidad en las tres calles

11 septiembre 2025

CASCO ANTIGUO

 

En la puerta de entrada al edificio, el alcalde Conrado Escobar, el concejal Miguel Sáinz y los representantes de Tragsatec Fernando Labrador y Alejandro Castro Muñoz.

PERTENECEN A LA EMPRESA TRAGSATEC, OCUPARÁN TODA LA PRIMERA PLANTA DEL COLEGIO SAN BERNABÉ Y RESPONDEN AL OBJETIVO MUNICIPAL DE CONVERTIR “LA VILLANUEVA” EN UN BARRIO PARA VIVIR E INVERTIR


44 EMPLEADOS, PRIMEROS INQUILINOS DEL COLEGIO SAN BERNABÉ

 

“La Villanueva” se pone cada vez más interesante y hoy ha recibido un estupendo bautismo con la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Logroño y la sociedad pública Tragsatec, perteneciente a Tragsa, para ocupar la primera planta en su totalidad del edificio “Colegio San Bernabé, ubicado en la calle Rodríguez Paterna, número 44, con presencia del alcalde Conrado Escobar, el concejal Miguel Sáinz y los responsables de la empresa Tragsa. Los primeros 44 empleados de un total de 62, estarán trabajando, a pleno rendimiento, antes de que finalice al año.    

La empresa se instalará en los 431,69 metros cuadrados del edificio, totalmente reformado, en su planta primera y abonará un canon de 6.686 euros anuales durante los próximos cuatro años, es decir, 557 euros mensuales, prorrogables por un año más, amén de los gastos de consumo de agua y electricidad. La entrada de Tragsatec en el Colegio San Bernabé supone la primera ocupación empresarial del edificio, cuyo objetivo municipal es convertirlo en un vivero de empresas y espacio de coworking en el marco de la Estrategia Urbana Sostenible Integrado EDUSI La Villanueva. Las dependencias de la planta baja serán ocupadas, mediante un pliego de concurrencia, a empresas privadas del sector tecnológico. En pleno Casco Antiguo, se ha creado un espacio dirigido a jóvenes profesionales que aporten la presencia de startups y pymes emergentes.

En las instalaciones de la primera planta, Tragsatec trabajará, de forma presencial, con 44 personas de distintas titulaciones del total de 62 con que cuenta la empresa en La Rioja. Su labor se centrará en asistencias técnicas y servicios de apoyo a las administraciones en los sectores de medio ambiente, agua, infraestructuras, edificación, arquitectura y producción agraria.

Tragsatec ha trabajado en La Rioja en la gestión de geoespaciales, control de vertidos incontrolados, impulso de tecnologías agrarias y en la formación de 500 profesionales en el sector agroalimentario.

Quien tenga recuerdo de las antiguas escuelas del Colegio San Bernabé y contemple el actual edificio tendrá que reconocer el impresionante cambio: “Se ha convertido un edificio vacío en un espacio con vida“ ha sentenciado el alcalde, después de un recorrido por las instalaciones, añadiendo que se convertirá en un hub de emprendimiento y un espacio de encuentro para nuevas startups.

 


Gana el barrio y gana la Ciudad

“La Villanueva” se está transformando en una zona muy atractiva, manteniendo las esencias de la historia de Logroño Ciudad. La rehabilitación del edificio se ha cofinanciado con fondos europeos. Un espacio céntrico, supermoderno, adaptado a las nuevas tecnologías y al emprendimiento con el horizonte de transformar el Colegio en un motor de actividad del barrio que rehabilite urbanística, social y económicamente toda la zona.  

Con el inicio de su actividad, gana el barrio. Gana la Ciudad.




24 agosto 2025

 


LOS INTERESADOS TIENEN DE PLAZO HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE Y, CASO DE ADJUDICARSE ALGÚN LOTE, NO PODRÁ DEDICARLO A APARTAMENTO TURÍSTICO DURANTE EL PLAZO DE 50 AÑOS

 
El Ayuntamiento ofrece vivir en el Casco Antiguo sacando a la venta 9 inmuebles

 

A ver si es a la segunda, si hay más suerte que en la primera. El Ayuntamiento mantiene una licitación a la venta de 9 inmuebles en el Centro Histórico y son parte de los que quedaron desiertos en la licitación anterior de la segunda fase del Plan Municipal de Vivienda en la que se adjudicaron siete. En este caso, salen a concurrencia pública que es una de las formas contempladas por el Plan para la puesta a disposición de los vecinos de inmuebles municipales disponibles: la oferta más ventajosa económicamente.  

Los precios de salida oscilan entre los 3.217,76 euros y los 130.054, 44 euros, con una disparidad de los bienes tanto en superficie como en su estado actual que requerirán una necesaria rehabilitación. Los pisos se encuentran en las calles Portales, inmueble que sale a la licitación en 130.054, 44 euros, Albornoz, Marqués de San Nicolás, conocida popularmente por Calle Mayor, Carnicerías, Rodríguez Paterna y avenida de Viana.

Dado que han sido varios los vecinos interesados en adquirir estas viviendas, los responsables municipales han considerado, desde el punto de vista social y económico, ponerlas a disposición de los interesados en un nuevo procedimiento de licitación pública concurrente. Entre las cláusulas, se señala que los inmuebles adquiridos no podrán ser destinados a apartamentos turísticos durante el plazo de  cincuenta años.

El total de la licitación de los lotes asciende a 375.884.48 euros y las ofertas se podrán presentar hasta las 14.00 horas del día 26 de septiembre, a través de la sede electrónica de la web del Ayuntamiento. Los interesados, que quieran visitar los inmuebles, podrán solicitarlo en la Oficina de Rehabilitación y Centro Histórico de Logroño en el teléfono 941 25 81 32.


                Gestión más eficaz del patrimonio municipal




Con esta acción, el Ayuntamiento busca favorecer la rehabilitación del Casco Antiguo ofreciendo a que los vecinos y otros colectivos se animen a vivir en la zona más antigua de Logroño que, poco a poco, resulta más interesante y también económica para vivir. Además persigue una mayor eficacia de gestión del patrimonio que, en su venta total, alcanzaría medio millón de euros para las arcas municipales y un ahorro de costes de mantenimiento para el Ayuntamiento.  Los futuros propietarios, siempre que cumplan los requisitos de las bases, tendrán derecho a la subvención para la rehabilitación de Centro Histórico

13 agosto 2025


 

LA EMPRESA OCUPARÁ LA PRIMERA PLANTA DEL EDIFICIO EN SU INTEGRIDAD POR UN IMPORTE DE 6.686,82 EUROS ANUALES

 

Tragsatec, primer inquilino del Centro San Bernabé con 44 trabajadores

 

El antiguo colegio San Bernabé va a escribir una página importante de su historia. Atrás quedan sus muchos años de aulas repletas de niños y niños; después, sede de servicios educativos para la formación de profesores; más tarde, cierre y por último, un centro que fomente el emprendimiento, dando cobijo a empresas que apuestan por la innovación y sea un vivero para emprendedores que impulsen y fomenten el empleo y la actividad económica.

Se han confirmado y han llegado a buen término las negociaciones. El Ayuntamiento logroñés y la empresa Tragsaset, Tecnología y Servicios Agrarios S.A., perteneciente al grupo Tragsa, controlada en un 51 por ciento por el SEPI, firman un convenio para la ocupación de la primera planta en su totalidad y la oficina 1 de la planta baja del Centro San Bernabé por un importe de 6.686, 82 euros anuales. Es el pistoletazo de salida que ha reconocido la portavoz municipal Celia Sanz, al dar cuenta hoy de los acuerdos de la Junta Local. Hay otras empresas interesadas.

El convenio compromete a Tragsatec a ubicar en el edificio a 44 trabajadores titulados en distintas especialidades que, generalmente, realizarán sus tareas, de forma presencial, en actividades centradas en asistencias, servicios técnicos y gestión de apoyo a diferentes administraciones en medio ambiente, agua, infraestructuras, edificación, arquitectura, producción y explotaciones. 

El centro San Bernabé tiene luz verde, abierto a profesionales y empresas que buscan instalarse en un espacio orientado a las nuevas tecnologías y el emprendimiento, un coworking en pleno Casco Antiguo. Se busca favorecer en un mismo edificio la convergencia de profesionales con iniciativas emergentes  emprendedoras que puedan crear sinergias de interacción que conduzcan al crecimiento, uniendo esfuerzo, talento y fortaleza.

 

La reurbanización de la calle El Ochavo reúne a autoridades y vecinos de la zona

 El barrio de “La Villanueva” interesa

Poco a poco, el barrio va subiendo escalones de atención e interés. El Centro San Bernabé será un atractivo para que ”La Villanueva” comience a despegar. Desde el Equipo de Gobierno Municipal, se trabaja en una estrategia que combine la historia de la Ciudad y la ubicación de infraestructuras que mejoran el barrio y sus condiciones de habitabilidad. Cabe apuntar la reurbanización de las calles El Ochavo y Los Baños con una pavimentación de 1.000 metros cuadrados de zona peatonal, a las que, próximamente, se unirán los tramos de San Gil y la travesía de San Roque.

 Anteriormente, se peatonalizaron las calles de Hospital Viejo, Los Hierros y el Horno con la colocación de un mobiliario urbano y juegos infantiles y de mayores.

“La Villanueva” empieza a recuperar su pasado con añadidos tan importantes como el centro de salud que atiende a cientos logroñeses en una infraestructura equipada con las más avanzadas tecnologías sanitarias.

30 julio 2025

 

EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO, LA POLICIA LOCAL HA LEVANTADO 2.136 DENUNCIAS POR INFRACCIÓN A LAS ORDENANZAS MUNICIPALES Y SE HAN REFORZADO LOS EFECTIVOS DE POLICIA UNIFORMADA Y DE PAISANO

 


Logroño, tajantemente, segura

Los hechos del pasado miércoles en el Casco Antiguo son incidentes aislados y se trabaja para dar con los autores, analizando imágenes en sus redes sociales y no se descarta aumentar la presencia policial   

 

El Equipo de Gobierno Municipal ha salido a la palestra, no se esconde y se viene trabajando intensamente para impedir lo que son “casos aislados”, como lo ocurrido en Portales 77, manifiesta el concejal de Interior, Francisco Iglesias. Acompañado de la portavoz municipal Celia Sanz, el responsable de Interior del Ayuntamiento de Logroño defiende las medidas adoptadas por el Consistorio y, aunque no descarta una presencia mayor policial en el Casco Antiguo rechaza que la ciudad se convierta en estado policial: “Lo afirmo, tajantemente, Logroño es una ciudad segura y lo ocurrido el pasado fin de semana son hechos aislados.  El Equipo de Gobierno no va a esconderse porque está convencido de la labor realizada, se solidariza con los vecinos afectados pero no se puede generalizar y dar la imagen que se está dando de Logroño: parece el salvaje Oeste y no lo es “.

Ha sido larga y extensa la intervención del concejal logroñés y, en nuestro caso informativo, iremos a un resumen, haciendo hincapié en las cifras y medidas más contundentes para identificar a los autores y, si fuera, la sanción administrativa.  Reconoce Francisco Iglesias que, en materia del cumplimiento de ordenanza, no se había visto algo igual, jamás, con refuerzos del número de efectivos uniformados y de paisano, así como Cuerpo de Seguridad del Estado, con excelente coordinación con sus fuerzas y con la Delegación del Gobierno. En el caso de Portales, 77, no había efectivos disponibles porque la policía local estaba en otros operativos. Luego, se acudió, se hicieron fotografías y se están analizando las imágenes

No se puede tener un policía en cada portal ni en la esquina de cada calle. Desde febrero de 2024, se han intensificado los dispositivos de seguridad, sobre todo, en eventos multitudinarios y en los fines de semana. Las cifras son reveladoras: desde enero de 2024 hasta el 25 de julio de 2025, la Policía Local ha efectuado 3.648 intervenciones relacionadas con ruidos, molestias en la calle, alcohol y algunas peleas. Se han tramitado 960 denuncias y se han desplegado 700 servicios de paisano en zonas de afluencia y fines de semana. A esas cifras, se suman 3.253 en 2024 por infracciones en la calle, orinar en la vía pública, grafitis, etc. En total, 5.389 denuncias entre 2024 y los meses de 2025.

El Ayuntamiento logroñés viene actuando de forma continuada en materia de seguridad y no va a ceder en el empeño.  

 

Cámaras de videovigilancia, muy pronto

En el marco normativo, el Ayuntamiento trabaja en varios frentes. Por un lado, la próxima implantación de cámaras de videovigilancia, se contemplan en los presupuestos, que vengan a reforzar la seguridad en la calle sin caer en una ciudad de estado policial. Por otro lado, se mantiene la moratoria de nuevas licencias hosteleras en el Casco Antiguo.

No queda en el olvido la ordenanza de ruidos, finalizada desde hace seis meses pero se está a la espera de la resolución judicial de un contencioso administrativo presentado por las zonas acústicas especiales. Hay constante movimiento y rotación de los policías locales y vigilancia extraordinaria en franjas de horario no habituales. Los autores del vandalismo de Portales difundieron las imágenes en las redes como otras recabadas por los servicios municipales para identificar a los responsables.

El mensaje de inseguridad no responde a una realidad: hay casos aislados. Esas gamberradas no tienen un pase para mantener a una ciudad, como Logroño, en los estándares de convivencia ciudadana, tranquilidad y seguridad.

06 julio 2025

EL CERRADO HOTEL NIZA DE LA CALLE GALLARZA ABRIRÁ TOTALMENTE REFORMADO ANTES DE QUE FINALICE EL AÑO


Hotel con encanto en el Casco Antiguo



El establecimiento llevaba cerrado años ha, ubicado en la calle Capitán Gallarza, a escasos metros de la Plaza de Abastos que está en las últimas para finalizar sus obras de reforma. Ha desembarcado en Logroño, después de conversaciones con nuestro alcalde, el Grupo Abdón, dispuesto a devolver al edificio a su origen pero totalmente reformado y rehabilitado con un máximo de 15 habitaciones que hagan del hostal un hotel-boutique para ofrecer a su futura clientela un confort que se merecen sus huéspedes. La inversión prevista es superior a millón y medio de euros.

La ubicación de este negocio hotelero, ubicado en pleno Casco Antiguo, va en consonancia de la apuesta del actual Equipo de Gobierno de recuperar, en toda su plenitud, el espacio que, durante décadas, fue sano y seña de la actividad de la actividad empresarial y comercial de Logroño Ciudad.

La intención, si no surgen imprevistos es que el Hotel abra sus puertas antes de finalizar el año, aprovechando el tránsito de personas que se mueven en las fechas navideñas.

Paralelamente, el aterrizaje del Grupo Abdón en Logroño se completa con la adquisición de las antiguas instalaciones del “Restaurante Montesol”, cerrado tiempo ha, en cuyo solar pretende levantar un macrocomplejo destinado a que Logroño puede acoger y celebrar grandes eventos y congresos, que es una de las debilidades de nuestra Ciudad.

Que Logroño está de moda, que repite nuestro alcalde, he aquí un ejemplo.

30 junio 2025

Bosonit renuncia a su proyecto de una nueva sede en la esquina de “La Mayor”, se devuelve el dinero de la compra del solar y la parcela vuelve al patrimonio municipal logroñés

Su mejor destino: 35 viviendas protegidas en alquiler o venta

 


La historia tiene un principio y un final: Bosonit ha renunciado a construir su nueva sede en la parcela municipal que había adquirido la compañía en el número 20 de la calle Marqués de San Nicolas con Puente, se le devuelve la cantidad de 1.554.504 euros por la compra del terreno y se restituye el solar de 2.212,72 metros cuadrados al patrimonio municipal, lo mismo que la parcela en la calle de Hospital Viejo que Bosonit iba a dedicar a la construcción de una residencia para sus empleados. La resolución se ha firmado, de mutuo acuerdo de culpas por ambas partes con renuncia a cualquiera acción administrativa o judicial.
El Ayuntamiento ya tiene destino para esa parcela, pegadita a la iglesia de Santa María de Palacio: la construcción de 35 viviendas protegidas que se promoverán a través de un acuerdo con el Gobierno de La Rioja, bien en alquiler o en propiedad.
La historia de la sede de Bosonit se inició con la compraventa del solar de “La Mayor” entre el Consistorio anterior y la empresa tecnológica en enero de 2020. El proyecto del arquitecto japonés Kengo Kuma sufrió algunas modificaciones con disminución de volumetría en la futura construcción. Por razones empresariales que esgrimió la compañía, ha desistido de la obra y se ha iniciado el procedimiento administrativo para el traspaso del solar a manos municipales con la extinción del convenio al devolver a la empresa la cantidad depositada por la adquisición del solar.
Además de la parcela de Bosonit, el Ayuntamiento ha recibido ofertas para los dos terrenos de Calleja Vieja que no se adjudicaron inicialmente.