Mostrando entradas con la etiqueta DEBATE DEL ESTADO DE LA CIUDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEBATE DEL ESTADO DE LA CIUDAD. Mostrar todas las entradas

21 octubre 2025

DEBATE DEL ESTADO DE LA CIUDAD

 

SE LICITARÁ LA PASARELA DE LOS LIRIOS Y NUEVA ORDENANZA DE TERRAZAS


El ALCALDE TIENDE LA MANO AL PSOE PARA TRABAJAR JUNTOS

EN EL PLAN GENERAL MUNICIPAL, VIVIENDA Y SOTERRAMIENTO

 


No es nueva. El alcalde de Logroño ha tendido la mano al PSOE, en la persona de su portavoz Luis Alonso para trabajar juntos en tres áreas básicas de Logroño: revisión del Plan General Municipal, la vivienda y el soterramiento. La oferta se ha producido en el segundo día del Debate del Estado de la Ciudad. Es la segunda vez que Conrado Escobar ofrece a los socialistas unir fuerzas para lograr un consenso. En la primera ocasión, se produjo en marzo de este año sobre el soterramiento sin llegar a un acuerdo.

PASARELA EN LOS LIRIOS Y TERRAZAS. La segunda y última sesión del Debate del Estado de la Ciudad se ha desarrollado en un tono moderado y constructivo, que no sin discrepancias, en opinión del “popular” Miguel Sáinz, con las intervenciones de los diferentes grupos municipales y del propio alcalde, donde se expusieron sus puntos de vista sobre la situación de la ciudad. Conrado Escobar soltó su batería de propuestas en su primera intervención y, en este segundo día, anunció la futura licitación de la pasarela Los Lirios con un reparo de las actuaciones en los 15 barrios de Logroño, unas, ya finalizadas y otras, en un futuro próximo, bajo una obsesión reiterada: “Hemos logrado que Logroño funcione, desatascando asuntos pendientes y poniendo orden al desbarajuste heredado y, sobre todo, que los logroñeses recuperen el mando de la ciudad”.


Como retos más llamativos, el alcalde logroñés se ha referido a la próxima tramitación de una modificación puntual del Plan General Municipal, de cara a disponer de suelo para la futura ubicación de la pasarela Los Lirios, pedida y requetepedída por los vecinos. También, otra modificación del PGM puntual en Barriocepo, número 28, para destinar el actual solar a vivienda social.

Ha tenido su interés, la intervención de la portavoz de Vox sobre la moratoria para frenar la concesión de pisos turísticos, a la que el alcalde ha contestado que “se está estudiando concienzudamente pero que se debe adoptar con las consideraciones técnicas y de los servicios jurídicos”. También ha salido a colación la ordenanza de terrazas, anunciando el alcalde que se presentará en el pleno de noviembre y plantea, de media, reducir, al menos, un 20 por ciento la ocupación, destacando una defensa de la buena hostelería, pero, en busca del equilibrio.

16 MILLONES DE EUROS EN FONDOS. Los abucheos al alcalde durante la quema que la cuba, Escobar ha replicado: “A mí,me han abucheado pero, a ustedes, también les abucheado” y sobre los fondos europeos, el alcalde ha afirmado que “ahora los fondos se gestionan con rigor y hemos conseguido 16 millones de euros con un modelo que ustedes no tenían”.

Conrado Escobar ha concluido, como último interviniente con unas palabras del Papa Francisco: ”Tierra es el medio ambiente, techo es la vivienda y trabajo es la dignidad para salir adelante”.

El segundo Debate sobre el Estado de la Ciudad ha concluido y, si no se adelanta en 2027, a Conrado Escobar, le queda afrontar un tercer debate en 2026.

Actuaciones en los barrios, uno a uno

La mejora de los barrios logroñeses es una constante del Gobierno de Conrado Escobar, impulsando actuaciones que nacen de la participación y la escucha permanente con los vecinos. He aquí un resumen de lo realizado y lo que quede por llevar adelante en los próximos meses;

Yagüe

Renovado el campo de futbol y se cuenta con el proyecto para eliminar las lluvias torrenciales en el parque de El Horcajo y parque de 8 hectáreas.


La Estrella
Renovado el pavimento de uno de los parques infantiles. Mejora del campo de futbol y en la accesibilidad de las viviendas de Cáritas.

El Cortijo

Ampliación del número de frecuencias en el trayecto del transporte urbano. Acuerdo con la Asociación de taxistas para establecer precio único Logroño-El Cortijo. Se avanza en nuevas paradas y la iluminación de la carretera y actuación en el edificio de las escuelas.


Varea
Se avanza en un nuevo centro cívico. Unificación de las escuelas de Infantil y Primaria en un solo edificio. Arreglo de las aceras de acceso al campo de futbol.

Lobete

Recuperación de la fuente de Los Tilos. Implantación de rotonda provisional.


San José y Madre de Dios 

Iniciación de construcción de viviendas de alquiler asequible en la Plaza Los Cuentos. Nuevo espacio público urbano. Próximo futura pasarela.

Valdegastea 

Arreglo y mejora de la pasarela de Gonzalo de Berceo sobre el ferrocarril.

Cascajos

Cubrimiento del Parque infantil de Rosalia de Castro. Instalación de una glorieta y aparcamiento provisional. Parcelas para viviendas en Pedregales.

Zona Sur 

Nuevos parques El Camino y Las Tejeras. Desbloqueo del sector Ramblasque y futura reparación de la fuente del Parque San Adrián. Adjudicadas tres parcelas  en Portillejo, Fardachón y La Cava . Reparación de la pista deportiva Las Gaunas.

La Cava

Primer Parque inclusivo de la ciudad y proyecto para nuevo espacio juvenil.

Zona Centro 

En marcha, la reforma de las calles Vitoria y Lardero. Conexiones peatonales en La Glorieta. Mejoras en el Parque del Carmen. Futuro centro intergeneracional en la antigua estación de autobuses.

El Cubo

Adecuación del trayecto General Urrutia y Blanco Lac.

4

Campillo y San Antonio
Listo el proyecto del Barranco de Oyón que evitará inundaciones y generará nuevos espacios verdes. Primer supermercado en El Campillo. En San Antonio, limpieza general del alcantarillado.


Casco Antiguo 
Reurbanización de la calle Sagasta. Regeneración urbana de La Villanueva. Nuevo Centro de Salud. Restauración de la torre de la Iglesia de Santiago. Mejora de la iluminación de las calles La Redonda y el Mercado de San Blas. Desbloqueo del PERI Barriocepo.




Entre las próximas actuaciones, el alcalde ha avanzado un Plan de mejora para los  centros escolares, con las sugerencias de los consejos escolares.


20 octubre 2025

DEBATE DEL ESTADO DE LA CIUDAD

 

 
LA CADENA BESTPRICE SE HACE CON EL EMBLEMÁTICO EDIFICIO


EL CASINO, CONVERTIDO EN HOTEL

”4 ESTRELLAS”

 


El edificio conocido como Electra de Logroño que, en los últimos años, fue Casino  hasta su cierre, va a encontrar nuevos dueños y nueva actividad, anunciado por el alcalde de Logroño en el “Debate del Estado de la Ciudad”: será un hotel de lujo, seguramente 4 “estrellas”, promovido por la cadena Bestprice, con lo que se recupera uno de los edificios más emblemáticos de Logroño y, sobre todo, del centro histórico de la ciudad que vendrá a reforzar la oferta turística de la capital de La Rioja.

Situado en la calle Sagasta, fue construido para sede de la Electra de Recajo, bien conocido por todos los logroñeses, en especial, los que peinan canas. Su actividad se mantuvo hasta el año 1986 en que se convirtió en el Gran Casino Rioja, cerrado en 2020. Tras una modificación de la edificabilidad, el futuro uso era una de las acciones posibles, al permanecer la protección asignada en el Plan General Municipal, con la calificación de “residencial no vivienda”. La protección se extiende al edificio para asegurar su conservación.

DEBATE DEL ESTADO DE LA CIUDAD

  

CONRADO ESCOBAR EXPONE LOS LOGROS Y LOS COMPROMISOS

 

“LA CIUDAD ES TAN FUERTE CUANDO LOS VECINOS SIENTEN QUE SU OPINION CUENTA Y PERCIBEN QUE SU CALLE ES EL MOTOR DEL CAMBIO”


“La ciudad es el derecho de los ciudadanos a contar con todos los servicios” condensa el mensaje y el respeto del alcalde Conrado Escobar a todos los vecinos de Logroño, en el primer día de Debate del Estado de la Ciudad”, en el que ha expuesto los logros y los compromisos de su Equipo de Gobierno, cuando tiene por delante 20 meses de Legislatura.

LOGROÑO, EJEMPLO DE DEMOCRACIA VIVA. Las primeras palabras de su intervención han servido para hacer un elogio a la ciudad que representa, donde “la libertad, la convivencia y el respeto mutuo son una de las maneras de entender la vida. Logroño es ejemplo de una democracia viva, en la que la diversidad de ideas enriquece , no divide, en la que la discrepancia se aborda con diálogo y no con enfrentamiento”.

Conrado ha ido desgranando los logros y los compromisos, una ciudad de convivencia y respeto que busca ser referente europeo en materia de sostenibilidad y movilidad urbana que, en materia de población, ha superado los 152.000 habitantes y cuenta con vecinos de 110 nacionalidades lo que refleja una  ciudad abierta, diversa y cohesionada.

MOVILIDAD. La movilidad sostenible es uno de los avances, que se refleja en el autobús urbano con más de 5 millones de viajes en el primer semestre de 2025, la incorporación de bicicletas eléctricas al servicio biciloq y la creación de nuevas glorietas y carriles ciclopeatonales con un objetivo: llegar a los 100 kilómetros de red ciclista en los próximos años.

En medio ambiental, nuevas zonas verdes como el Parque de las Tejeras y el Parque del Camino, además de ampliar el Parque de los Enamorados y la recuperación del entorno del Río Ebro: “Verdear Logroño es una forma de avanzar hacia una ciudad más saludable y climáticamente neutra en 2025” con el propósito de recuperar el flujo del Ebro y conseguir una lámina navegable  de 2  kilómetros : “ El Ebro es parte de la identidad de Logroño, algo que nos une e identifica por lo que este año se realizan las primeras intervenciones con rampa de acceso para mejorar la navegación.

UN RECADO AL GOBIERNO CENTRAL. Conrado Escobar no se olvidó del Gobierno Central para reclamarle una mayor financiación y un desbloqueo de proyectos pendientes como la Ronda Sur, el Parque de la Ribera y las conexiones ferroviarias con Madrid, quejándose con razón de la falta de presupuestos nacionales que suponen para Logroño una pérdida de cinco millones de euros para las arcas municipales del Ayuntamiento de Logroño.

La vivienda ha sido un de las preocupaciones en su discurso, apuntando que se han puesto en marcha 214 viviendas, la mitad de protección oficial y la previsión de otras 200 más, poniendo la actividad en tres parcelas municipales para promover viviendas de alquiler protegido, recordando el desbloqueo del sector Ramblasque con la previsión de 900 viviendas.

En el capítulo de seguridad ciudadana, defendió los avances con un descenso del 4,58 por ciento de los delitos y la próxima instalación de 50 cámaras de videovigilancia en las zonas más sensibles de la ciudad y un refuerzo de la limpieza urbana con un nuevo contrato y la planificación por barrios con la creación del “jardinero   de barrio”.                “.

OFICINA VIRTUAL TRIBUTARIA. En el área social, Conrado Escobar destacó los programas de Logroño Acompaña, la Mesa de la Soledad o el plan de acción Logroño Ciudad Amigable con las Personas Mayores. También, el II Plan de Igualdad y la adhesión de 75 entidades al grupo Logroño por las Igualdad.

 El alcalde hizo mención a la creación de Oficina Virtual Tributaria, ya en marcha y Logroño participan en proyectos de Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales para mejorar la gestión pública.  

En el capítulo de Cultura, avanzó la reforma de la Sala Amós Salvador la ampliación del Teatro Bretón y los nuevos proyectos de enoturismo digital vinculados al Centro de la Cultura del Rioja y el Camino de Santiago sin olvidarse de la candidatura a Capital Europea del Pequeño Comercio minorista 2028 y el

Una de sus apuestas más potentes es la revisión del Plan General Municipal para definir el desarrollo urbano de los próximos 20 años:” El modelo de ciudad es crear un parque de 2.400 metros cuadrados donde antes había una estación de autobuses”.

Logroño avanza con decisión hacia un futuro sostenible, inclusivo y conectado.


LOGROS DESTACADOS, COMPROMISOS Y PRÓXIMAS ACCIONES.




Movilidad y Sostenibilidad: 
  • Se ha apostado por la movilidad urbana para hacer la ciudad "fácil, segura y sostenible". 
  • El autobús urbano registró su máximo histórico en el primer semestre de 2025 con más de 5 millones de viajes; su incremento anual fue del 8,83% en 2024.
  • Se renovó el servicio municipal de préstamo de bicicletas, Bicilog, introduciendo bicicletas eléctricas y batiendo récord histórico de alquileres. Se instalarán tres nuevas estaciones virtuales de Bicilog (Parque Princesa Leonor, Pradoviejo y La Laboral).
  • Se han habilitado más de 31 km nuevos de caminos ciclables. El objetivo es alcanzar 100 km de red ciclista en los próximos años.
  • Logroño es la tercera ciudad de España con mejor ratio de refugios climáticos por habitante, según Greenpeace. El objetivo es hacer de Logroño una ciudad climáticamente neutra en 2050.
  • Creación del Parque de las Tejeras (13.000 m2 de espacios verdes) y del nuevo Parque del Camino (43.000 m2 forestales). Se integrará el Monte El Corvo en la Estrategia de Ciudad Circular. Se espera la aceleración del desarrollo del nuevo Parque del Iregua (más de 30.000 m2).
  • Se aprobó el Plan Trienal de Obras Hidrológicas y Ambientales 2025-2028 para solucionar problemas de inundaciones (incluyendo Corredor Ecológico Sur, barranco de Oyón y barranco de El Horcajo). Se busca reducir el consumo de carburantes en servicios municipales en más de 200.000 litros y el consumo de agua potable en 385.000 m3 a través de la Estrategia de Ciudad Circular.
Urbanismo e Infraestructuras:
  • Se impulsó la remodelación de Sagasta y Duquesa de la Victoria, la conexión peatonal en Doctor Zubía, la pasarela de Gonzalo de Berceo, y se inició la urbanización de Lobete. Se licitará la construcción de una glorieta en Vara de Rey, Avenida de España y San Antón. Será la primera fase de la reforma de la calle San Antón.
  • Se inauguró la nueva estación de autobuses, el Nudo de Vara de Rey y el Centro de la Cultura del Rioja. En las próximas semanas se licitará la asistencia técnica para el proyecto de construcción de un aparcamiento en el entorno del Revellín (dentro del proyecto 1521).
  • El Plan General Municipal (PGM) busca dimensionar el desarrollo de la ciudad para los próximos 15 o 20 años. Se ha iniciado la licitación de un nuevo contrato para la revisión del PGM con un equipo redactor multidisciplinar, esperando un avance a finales de 2026.
  • Se han desbloqueado 24 PERIS (Planes Especiales de Reforma Interior), con cinco ya en ejecución. Los PERIS se traducen en mejoras en espacio público, verdes, conectividad y vivienda en barrios como Lobete y Avda. de Burgos.

Vivienda:
  • El coste de alquiler y compra de vivienda en Logroño es entre un 15% y 16% inferior a la media de España. El Plan de Vivienda ya ha puesto en marcha 214 viviendas (la mitad de protección oficial) y se licitarán otras 200 viviendas más.
  • Se desbloqueó el sector Ramblasque, que dispondrá de 900 viviendas de protección oficial. El próximo objetivo es activar tres parcelas municipales, la primera en Varea, para promover más de 100 viviendas de alquiler protegido.

Seguridad y Convivencia:
  • La seguridad ciudadana consolidó un notable avance entre 2024 y 2025, y los delitos registrados se redujeron un 4,58% respecto a 2024. Se instalarán más de 50 cámaras de seguridad en el Casco Antiguo y polígonos industriales, incorporando tecnología de IA.
  • Se implementó el Plan por la Habitabilidad del Casco Antiguo (limpieza, más policía, suspensión de licencias de ocio nocturno, impulso de vivienda). Se instalarán sonómetros en ciertas zonas y se aprobará la revisión de la ordenanza de terrazas en noviembre para reducir el ruido.

Participación y Barrios:
  • Se han puesto en marcha los Sábados del Vecino y la figura de los concejales de Distrito. Se introducirán los Días de Distrito (actuaciones menores con personal del Parque de Servicios) y la nueva figura del Jardinero de Barrio.

Cultura y Turismo:

  • Se han consolidado iniciativas culturales (Concéntrico, MUWI, Festival Cuéntalo) y recuperado el certamen literario De Buena Fuente. 2026 será el Año Azcona con motivo del centenario de su nacimiento, con voluntad de colaboración del Ministerio de Cultura.
  • Está en marcha el proyecto de innovación ‘Enoturismo. El vino y las grandes rutas’ con fondos Next Generation para digitalizar la experiencia enoturística. Se anunciará un proyecto de hotel de alta gama en el edificio del antiguo Casino.
  • Proyecto Estratégico La estrategia Logroño 2050 es el gran proyecto estratégico iniciado en el anterior debate de 2024 para definir la ciudad del futuro. El proyecto 1521 es un esfuerzo de regeneración urbana para transformar la parte histórica de Logroño (Revellín y Valbuena).
  • Logro 1521: Se ha acordado la adquisición de los edificios de Comandancia con el Ministerio de Defensa para incorporarlos al Proyecto 1521. Las excavaciones arqueológicas del Proyecto 1521 en el entorno del Revellín comenzarán en noviembre.
Economía y Empleo: 
  • El paro en La Rioja es del 7,1%, la tercera tasa más baja de España. Se han licitado parcelas municipales para acoger nuevos proyectos empresariales.
  • Entre 2024 y 2025, 380 empresas se beneficiaron de programas municipales (aumento del 4,97%) y se generaron 1.640 empleos directos (aumento del 4,79%). Se impulsará la dinamización del comercio en Cien Tiendas, comenzando con la remodelación de la calle Beti Jai.
  • Las cifras de comercio de julio de 2025 muestran 45 altas frente a 39 bajas, sugiriendo una incipiente recuperación tras 7 años de descenso. Logroño presentará su candidatura a Capital Europea del Pequeño Comercio Minorista para el año 2028.
Deporte: 
  • Se firmó un acuerdo con el Gobierno de La Rioja para destinar 5 millones de euros a la mejora de instalaciones deportivas (Mundial 82, Pradoviejo, La Estrella, La Ribera, Lobete). Se busca generar valor a través del deporte, acogiendo eventos y campeonatos deportivos; la celebración del Mundial Ultimate Frisbee generó casi 3 millones de euros en retorno directo

LOS GRUPOS, MAÑÁNA. Mañana es el turno de la intervención de los grupos municipales a partir de las 9,30 horas con una duración de 15 minutos por cada uno, con participación del alcalde a las intervenciones sin tiempo limitado.