Mostrando entradas con la etiqueta Centro San Bernabé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro San Bernabé. Mostrar todas las entradas

13 agosto 2025


 

LA EMPRESA OCUPARÁ LA PRIMERA PLANTA DEL EDIFICIO EN SU INTEGRIDAD POR UN IMPORTE DE 6.686,82 EUROS ANUALES

 

Tragsatec, primer inquilino del Centro San Bernabé con 44 trabajadores

 

El antiguo colegio San Bernabé va a escribir una página importante de su historia. Atrás quedan sus muchos años de aulas repletas de niños y niños; después, sede de servicios educativos para la formación de profesores; más tarde, cierre y por último, un centro que fomente el emprendimiento, dando cobijo a empresas que apuestan por la innovación y sea un vivero para emprendedores que impulsen y fomenten el empleo y la actividad económica.

Se han confirmado y han llegado a buen término las negociaciones. El Ayuntamiento logroñés y la empresa Tragsaset, Tecnología y Servicios Agrarios S.A., perteneciente al grupo Tragsa, controlada en un 51 por ciento por el SEPI, firman un convenio para la ocupación de la primera planta en su totalidad y la oficina 1 de la planta baja del Centro San Bernabé por un importe de 6.686, 82 euros anuales. Es el pistoletazo de salida que ha reconocido la portavoz municipal Celia Sanz, al dar cuenta hoy de los acuerdos de la Junta Local. Hay otras empresas interesadas.

El convenio compromete a Tragsatec a ubicar en el edificio a 44 trabajadores titulados en distintas especialidades que, generalmente, realizarán sus tareas, de forma presencial, en actividades centradas en asistencias, servicios técnicos y gestión de apoyo a diferentes administraciones en medio ambiente, agua, infraestructuras, edificación, arquitectura, producción y explotaciones. 

El centro San Bernabé tiene luz verde, abierto a profesionales y empresas que buscan instalarse en un espacio orientado a las nuevas tecnologías y el emprendimiento, un coworking en pleno Casco Antiguo. Se busca favorecer en un mismo edificio la convergencia de profesionales con iniciativas emergentes  emprendedoras que puedan crear sinergias de interacción que conduzcan al crecimiento, uniendo esfuerzo, talento y fortaleza.

 

La reurbanización de la calle El Ochavo reúne a autoridades y vecinos de la zona

 El barrio de “La Villanueva” interesa

Poco a poco, el barrio va subiendo escalones de atención e interés. El Centro San Bernabé será un atractivo para que ”La Villanueva” comience a despegar. Desde el Equipo de Gobierno Municipal, se trabaja en una estrategia que combine la historia de la Ciudad y la ubicación de infraestructuras que mejoran el barrio y sus condiciones de habitabilidad. Cabe apuntar la reurbanización de las calles El Ochavo y Los Baños con una pavimentación de 1.000 metros cuadrados de zona peatonal, a las que, próximamente, se unirán los tramos de San Gil y la travesía de San Roque.

 Anteriormente, se peatonalizaron las calles de Hospital Viejo, Los Hierros y el Horno con la colocación de un mobiliario urbano y juegos infantiles y de mayores.

“La Villanueva” empieza a recuperar su pasado con añadidos tan importantes como el centro de salud que atiende a cientos logroñeses en una infraestructura equipada con las más avanzadas tecnologías sanitarias.

27 junio 2025


EN LA DÉCADA DE LOS 70, FUERON LAS “ESCUELAS DEL PADRE MARÍN,” MÁS TARDE, ESPACIO CON EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE EDUCACIÓN

 

“La Villanueva” se hace más atractiva con el nuevo Centro San Bernabé, destinado a las empresas tecnológicas, vivero, coworking y al emprendimiento

 

Los que ya peinan canas recuerdan el colegio escolar, frente a la Cocina Económica, niños y carteras llenas de libros, lapiceros y deberes y, en su rótulo, “Escuelas del Padre Marín”, a las que acudían los escolares de la zona y alrededores. Después, se modificó el nombre, cerraron las escuelas y se habilitó como espacio de Educación, con un equipo multidisciplinar en la que trabajaron psicólogos, profesores, educadores y otros profesionales que desarrollaron su tarea, sobre todo, en el mundo rural. Hasta que cerró por un largo tiempo y fue el Ayuntamiento pasado, en las postrimerías de su mandato quien, a primeros de 2023, decidió reconvertir las antiguas aulas en un vivero de empresas. La rehabilitación ha durado más de los catorce meses previstos, con los derribos internos para configurar una nueva visión del edificio. Al final, el actual Equipo de Gobierno Municipal le dio el remate para su próxima puesta a punto.

Las obras de ejecución han dejado a la vista de todos una construcción  magnífica rehabilitada para albergar un vivero de empresas tecnológicas y espacio coworking que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible. El objetivo es regenerar la zona de “La  Villanueva” con un edificio innovador, tratamiento bicolor en el que priman las líneas rectas y puras. Los trabajos han sido realizados por la empresa OCISA por un importe de 2.642.932 euros sobre una superficie de 1.112 metros cuadrados.



ESPACIOS Y USUARIOS.- El diseño se basa en una arquitectura funcional en la búsqueda del espacio abierto y podrá albergar a 130 usuarios a la vez, cuenta con doce oficinas de 25 metros cuadrados, un espacio de coworking multiusos, salas de reuniones, una primera planta destinada a oficinas, vivero y varios espacios para servicios comunes, como zonas de descanso, telecomunicaciones e impresión. También dispone de un patio interior de 140 metros cuadrados, todo un hallazgo con formidables posibilidades de uso, que se lo reserva el Ayuntamiento para eventos turísticos y culturales En la ocupación de la primera planta, ha mostrado un gran interés para instalarse la empresa pública Tragsatec, perteneciente al grupo Tragsa. Dispone de 420 metros cuadrado, dedicada a trabajos de calidad y evaluación ambiental, biodiversidad, instalaciones y equipamientos, tecnologías de la información y gestión documental. Tragsatec ha trabajado para el Gobierno regional en diversas actuaciones vinculadas al emprendimiento, en el mundo rural y en destinos turísticos inteligentes. La pretensión del Ayuntamiento es la cesión del espacio por un tiempo máximo de cuatro o cinco años

En la planta baja, con 546 metros cuadrados, se han creado espacios de coworking para jóvenes emprendedores de cualquier actividad, que quieran compartir sus experiencias o ubicar la sede de su propio negocio a un coste bajo, al realizarse la reforma con fondos europeos.

 

UN REVULSIVO PARA EL CASCO ANTIGUO






















El Centro San Bernabé, situado en el número 26 de la calle Rodríguez Paterna, entre las calles San Roque y San Gil, junto a Avenida de Navarra, responde a los objetivos del Consistorio para revitalizar la zona de “La Villanueva”, ofreciendo la oportunidad a las empresas y jóvenes emprendedores la posibilidad de instalarse en el centro de Logroño Ciudad. Es una apuesta valiente de dar un salto cualitativo en una zona  que empieza a cambiar su cara con la urbanización de calles y futuras construcciones, ofreciendo al talento, un entorno a proyectos e iniciativas empresariales, así como aquellas entidades, como el caso de la asociación Ymca La Rioja que trabaja con éxito el emprendimiento en la creación y descubrimiento de nuevas posibilidades de empleo. Esta vez, de verdad, el Casco Antiguo tiene una oportunidad, esperada en muchos años, para que esa zona se convierta en un polo de atracción para trabajar. Y para vivir. 
El deseo de los responsables municipales es que la licitación pueda llevarse a cabo en otoño y será una concurrencia pública competitiva para todos los interesados. Si tienen oportunidad, dense un paseo por este Logroño histórico y comprobarán que algo está cambiando.