Mostrando entradas con la etiqueta DEGUSTACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEGUSTACIÓN. Mostrar todas las entradas

26 septiembre 2025

PLAZA MERZADO


LA PEÑA LA SIMPATÍA SE DESPIDIÓ CON UNA DEGUSTACIÓN ORIGINAL


LOS MEJILLONES INVITABAN A REPETIR

 

Los habituales de las degustaciones mateas, que recorren plazas y calles para probar de todo, se han encontrado esa mañana con una degustación original. Dios nos brille de minusvalorar unos huevos fritos con pimientos o una buena chapata de jamón, que no es eso. Los miembros de la Peña La Simpatía han querido despedirse de la Semana Gastronómica con algo poco común y han apostado por ofrecer una ración de mejillones con fritada  riojana, que le ponía la guinda. Una verdadera exhibición culinaria.


Los mejillones entraron, con todo placer, en el cuerpo y a muchos les ha quedado el regusto de repetir pero habrá que esperar 365 días del año. El próximo San Mateo 2026 la Peña La Simpatía volverá a sorprender. 



PLAZA MERCADO


LA PEÑA RONDALOSA OFRECIÓ UNA DEGUSTACIÓN DE EMBUCHADOS


DE TODA CONFIANZA

 

La Peña Rondalosa prepara en los “sanmateos” la degustación del embuchado desde tiempos ha. El producto se adquiere en una empresa riojana, que ya cuenta con el pedido. A buen seguro que la inmensa fila de logroñeses mañaneros, sabía, a ciencia cierta, de donde se extrae este manjar. Los peñistas compran con toda garantía y cuidan mucho el embuchado, con las tripas muy limpias.

Los responsables de la degustación van cortando, en proporciones suficientes, para que el paciente aficionado se quede satisfecho. La ración se deposita en la plancha con un chorro de aceite, no mucho porque ya desprende lo suyo el producto y, en un tiempo récord, se puede servir bien tostado, que es como mejor entra y gusta.


Rondalosa sabe que juega a ganador y no quien les tosa en esta elaboración.

25 septiembre 2025

CASCO ANTIGUO

CÁRITAS LA RIOJA ENSEÑÓ SU OBRA CON CHAMPIÑÓN Y UN BINGO


LA SOLIDARIDAD, TAMBIÉN EN SAN MATEO



Las necesidades no tienen vacaciones. Cáritas La Rioja lo tiene bien aprendido y es una tradición que aproveche San Mateo para enseñar a los logroñeses su obra, su trabajo, sus números con absoluta transparencia, participando también de ratos alegres en de las fiestas. En el día de hoy, montó en su propia sede, en la calle Juan Lobo, un tenderete explicando los programas de su trabajo, Chavicar o la campaña” Llamados a encontramos “.
Música, talleres para los niños, los vendimiadores, el DJ Pedrote, socios de la institución y admiradores de la obra que desarrolla se citaron esta mañana para participar de su fiesta. Decía José Andrés Pérez, delegado de Cáritas en La Rioja que, ante los malos momentos, “la vida también está llena de momentos alegres”.
Así tiene que ser, pero la realidad es otra y los números no mienten: los recursos gestionados en 2024 ascendieron a 1.219.673 euros mientas que los gastos se dispararon a 1.424.701 euros para alimentos, atender a personas necesitadas, en situación irregular, familias con hijos, alimentos, educación y un largo etcétera.
En este momento festero, en Cáritas preocupa el relevo generacional de las personas voluntarias. Por eso, hay que concienciar a la sociedad de la realidad de pobreza y exclusión que viven muchas personas de nuestro entorno. Cáritas está siempre vigilante para echar una mano.





24 septiembre 2025

MARTINEZ ZAPORTA

 

RONDALOSA OFRECIÓ SARDINAS ASADAS, COMO EN NUESTRA NIÑEZ


TRAÍDAS DEL CANTÁBRICO


Los concejales , al pie del cañón, saludando a los  peñistas en sus degustaciones

Al lado de su sede, a pocos metros, en la Plaza Martínez Zaporta, la Peña Rondalosa ofreció una degustación, que le es muy familiar, como es el bocata de sardina asada, que suele presentar en los “sanmateos”. Los peñistas le tienen cogido el truco y les sale para comerla en un periquete, una o dos raciones, que, a los madrugadores, que están solo con el café, les sabe a poco una ración y repiten.


La sardina admite varias elaboraciones pero la más sencilla es irse por la forma tradicional: se asa, se coloca la sardina sobre el pan y a la boca sin más preámbulos. Es lo que hicieron los componentes de la peña que añadieron su charanga para calentar el ambiente. Uno de sus miembros se prestó gustoso a obsequiar a los músicos con una bandeja del exquisito pincho.


Las sardinas se traen del mismo Cantábrico con lo que tiene ese sabor característico del mar del norte tan añorado de nuestra niñez, al que recurrían nuestras madres y nuestras abuelas.  
Nada que envidiar como aperitivo, bien acompañado de un buen Rioja.