Mostrando entradas con la etiqueta emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendimiento. Mostrar todas las entradas

27 junio 2025


EN LA DÉCADA DE LOS 70, FUERON LAS “ESCUELAS DEL PADRE MARÍN,” MÁS TARDE, ESPACIO CON EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE EDUCACIÓN

 

“La Villanueva” se hace más atractiva con el nuevo Centro San Bernabé, destinado a las empresas tecnológicas, vivero, coworking y al emprendimiento

 

Los que ya peinan canas recuerdan el colegio escolar, frente a la Cocina Económica, niños y carteras llenas de libros, lapiceros y deberes y, en su rótulo, “Escuelas del Padre Marín”, a las que acudían los escolares de la zona y alrededores. Después, se modificó el nombre, cerraron las escuelas y se habilitó como espacio de Educación, con un equipo multidisciplinar en la que trabajaron psicólogos, profesores, educadores y otros profesionales que desarrollaron su tarea, sobre todo, en el mundo rural. Hasta que cerró por un largo tiempo y fue el Ayuntamiento pasado, en las postrimerías de su mandato quien, a primeros de 2023, decidió reconvertir las antiguas aulas en un vivero de empresas. La rehabilitación ha durado más de los catorce meses previstos, con los derribos internos para configurar una nueva visión del edificio. Al final, el actual Equipo de Gobierno Municipal le dio el remate para su próxima puesta a punto.

Las obras de ejecución han dejado a la vista de todos una construcción  magnífica rehabilitada para albergar un vivero de empresas tecnológicas y espacio coworking que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible. El objetivo es regenerar la zona de “La  Villanueva” con un edificio innovador, tratamiento bicolor en el que priman las líneas rectas y puras. Los trabajos han sido realizados por la empresa OCISA por un importe de 2.642.932 euros sobre una superficie de 1.112 metros cuadrados.



ESPACIOS Y USUARIOS.- El diseño se basa en una arquitectura funcional en la búsqueda del espacio abierto y podrá albergar a 130 usuarios a la vez, cuenta con doce oficinas de 25 metros cuadrados, un espacio de coworking multiusos, salas de reuniones, una primera planta destinada a oficinas, vivero y varios espacios para servicios comunes, como zonas de descanso, telecomunicaciones e impresión. También dispone de un patio interior de 140 metros cuadrados, todo un hallazgo con formidables posibilidades de uso, que se lo reserva el Ayuntamiento para eventos turísticos y culturales En la ocupación de la primera planta, ha mostrado un gran interés para instalarse la empresa pública Tragsatec, perteneciente al grupo Tragsa. Dispone de 420 metros cuadrado, dedicada a trabajos de calidad y evaluación ambiental, biodiversidad, instalaciones y equipamientos, tecnologías de la información y gestión documental. Tragsatec ha trabajado para el Gobierno regional en diversas actuaciones vinculadas al emprendimiento, en el mundo rural y en destinos turísticos inteligentes. La pretensión del Ayuntamiento es la cesión del espacio por un tiempo máximo de cuatro o cinco años

En la planta baja, con 546 metros cuadrados, se han creado espacios de coworking para jóvenes emprendedores de cualquier actividad, que quieran compartir sus experiencias o ubicar la sede de su propio negocio a un coste bajo, al realizarse la reforma con fondos europeos.

 

UN REVULSIVO PARA EL CASCO ANTIGUO






















El Centro San Bernabé, situado en el número 26 de la calle Rodríguez Paterna, entre las calles San Roque y San Gil, junto a Avenida de Navarra, responde a los objetivos del Consistorio para revitalizar la zona de “La Villanueva”, ofreciendo la oportunidad a las empresas y jóvenes emprendedores la posibilidad de instalarse en el centro de Logroño Ciudad. Es una apuesta valiente de dar un salto cualitativo en una zona  que empieza a cambiar su cara con la urbanización de calles y futuras construcciones, ofreciendo al talento, un entorno a proyectos e iniciativas empresariales, así como aquellas entidades, como el caso de la asociación Ymca La Rioja que trabaja con éxito el emprendimiento en la creación y descubrimiento de nuevas posibilidades de empleo. Esta vez, de verdad, el Casco Antiguo tiene una oportunidad, esperada en muchos años, para que esa zona se convierta en un polo de atracción para trabajar. Y para vivir. 
El deseo de los responsables municipales es que la licitación pueda llevarse a cabo en otoño y será una concurrencia pública competitiva para todos los interesados. Si tienen oportunidad, dense un paseo por este Logroño histórico y comprobarán que algo está cambiando.