Mostrando entradas con la etiqueta distritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta distritos. Mostrar todas las entradas

08 julio 2025

 

ORGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA MEJORA DE LA CIUDAD

Cambios en la Presidencia de los distritos Norte y Este


La vida de la ciudad es un constante cambio que también se traduce a la propia organización municipal para adaptar los recursos humanos disponibles a las necesidades del funcionamiento de los diferentes órganos en los que tiene la tutela el Equipo de Gobierno Municipal. Éste es el caso que ha obligado a un cambio de los presidentes de los distritos Norte y Este. El concejal de Movilidad, Transportes, Ciudad Circular y Coordinación de Distritos, Ángel Andrés asumirá la Presidencia en el Norte mientras que Javier Martínez Manso asumirá la responsabilidad en el Este. El cambio responde a los importantes proyectos de los concejales Iñigo López-Araquistain y Jesús López que requieren su máxima dedicación. En el resto de los distritos, no se ha producido cambio alguno: Laura Arrieta preside el Oeste, Ángel Andrés, además, el Centro y Laura Lázaro, el Sur.
Logroño se divide en cinco distritos. Sus órganos responden a la participación de los ciudadanos en determinados  temas que afectan a los barrios donde se exponen y examinan iniciativas y propuestas que redunden en la mejora de sus espacios urbanos y, por lo tanto, la vida de los logroñeses

Oeste: Laura Lázaro


Sur: Laura Arrieta

Este: Javier Martínez

Centro y Norte: Ángel Andrés


27 junio 2025

 



Los barrios logroñeses han recuperado las hogueras por San Juan

Una fiesta popular que une a los vecinos

Las hogueras por San Juan han vuelto a las plazas y calles de Logroño Ciudad. Poco a poco, se van sumando los vecinos de los diferentes barrios, después de sufrir esa tradición, un cierto decaimiento, agravado con la maldita pandemia. En este pasado San Juan, el fuego ha vuelto a hacer acto de presencia con la puesta en valor de las hogueras en la antesala de un verano que nos ha cogido con el pie cambiado con unas temperaturas propias del escenario más tórrido. Habrá que acostumbrarse, predicen los expertos del tiempo como un síntoma del cambio climático.

Las hogueras han sido un factor de convivencia y de unidad en nuestros barrios y ha sido una buena ocasión para trasnochar y participar en las diferentes degustaciones preparadas por las asociaciones vecinales. Además de la tradicional cena de hermandad de vecinos, comerciantes y hosteleros en la calle San Juan, ocupando con sus mesas y sillas todo el espacio urbano, la hoguera se prendió en la Plaza del Mercado, al pie de La Redonda con asistencia de cientos de logroñeses. En Varea, hubo degustación de panceta y el barrio de San Antonio preparó, a la orilla del Ebro, una gran chocolatada, con música, bingo, hinchables para la chiquillería. Previamente, no faltó la merienda de bollos preñaos.

No hay que echar en el olvido la fiesta que se organizó en El Cubo con pinchos morunos, chocolatada y verbena popular. Los asistentes depositaron en un cubo sus deseos y peticiones municipales para hacer mejor el barrio. En un gesto de camaradería, todos los deseos fueron pasto de las llamas.

En Yagüe, lo saben hacer muy bien y son verdaderos expertos en preparar la hoguera, con chocolate y churros en la calle Almería mientras que en La Estrella levantaron una hoguera de grandes dimensiones en la calle Olivares, chocolatada y bizcochos en la Asociación y una actuación de zumba que recorrió todas las calles con cientos de seguidores.

Hogueras si pero sin descuidarse, que las llamas son muy traicioneras y pueden dar más de un disgusto. Hay que lamentar las quemaduras de primer grado, en un brazo y en las dos piernas de una mujer en la calle Rosa Chacel, como consecuencia de un fogonazo de las llamas de la hoguera.    

Las hogueras han sido un espectáculo y han tenido, como finalidad, estrechar a los vecinos y poner en valor las excelencias de su zona y, también, sus carencias.  Porque un barrio unido, jamás será vencido.