Mostrando entradas con la etiqueta VISITA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VISITA. Mostrar todas las entradas

20 agosto 2025

 

3.000 PERSONAS HAN SUBIDO LA TORRE DE SAN PEDRO DE LA CATEDRAL DE LA REDONDA DESDE QUE EL 10 DE JULIO SE DECIDIO PERMITIR LAS VISITAS TRAS UNAS OBRAS DE ACONDICIMIENTO

 

138 escalones

más cerca del Cielo

 

Víctor Jiménez explica a la prensa las características de la torre

Tres mil personas, logroñeses, peregrinos y visitantes, totum revolutum, han tenido el privilegio de ver cerca el Cielo, tras subir, uno a uno, los 138 escalones que tiene la Torre de San Pedro, ubicada en la zona norte de la Concatedral de Santa María de la Redonda: desde el pasado 10 de julio, hay luz verde para ascender al campanario del templo. Tres mil personas, de las que el cuarenta por ciento han sido logroñesas, han contemplado la gran ciudad a sus pies en una panorámica insólita del Casco Antiguo o de las torres del resto de iglesias logroñesas.

La torre se alza sobre 56 metros sobre el suelo, con 138 escalones hasta el campanario y, en el futuro, será posible visitar la torre gemela de San Pablo, que está a 58,15 metros y juntas constituyen una imagen icónica de Logroño. La restauración de la torre ha supuesto unos 17.000 euros, destinados a la limpieza de la piedra, mejoras en la iluminación e instalación de señalética y de seguridad.

El acceso a la torre conlleva un donativo de 3 euros y 5, en el caso de optar a la audioguía digital y, para aquellos logroñeses que suban por segunda vez, será gratuita. La aportación, según el párroco de La Redonda, Víctor Jiménez, se destina a la restauración del patrimonio y la apertura de nuevos espacios en el interior del templo. Se ha creado un canal de WhatsApp de la Concatedral para mantener informad a la comunidad cristiana sobre las actividades culturales y celebraciones religiosas.

Víctor Jiménez párroco de La Redonda


15 minutos y en grupos de 10 personas

La torre de San Pedro cuenta con cinco campanas del siglo XX, la última se adquirió en el año 2000. Las más antiguas se encuentran en la Torre de San Pablo, la más antigua es de origen romano, denominada “María”, fundida en el año 1282 y refundida en 1856. Pesa 3.200 kilos y es la más grande de La Rioja.

Los horarios de visita son de martes a domingo: en verano, de 11,00 a 13,00 y de 18,00 a 20,00 horas. No es necesaria reserva y los grupos de ascensión son de 10 personas. La visita tiene una duración de 15 a 20 minutos.

Desde las alturas, el ser humano se empequeñece pero, por contra, se está más cerca de Dios.