Mostrando entradas con la etiqueta INQUISICIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INQUISICIÓN. Mostrar todas las entradas

03 noviembre 2025

CULTURA

 

EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA SE RECUERDA EN LOGROÑO EL AUTO DE FE DE 1610, EL PROCESO MÁS IMPORTANTE DE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA

LA ÚLTIMA QUEMA DE BRUJAS


Presentación en el Ayuntamiento de la celebración del Auto el próximo fin de semana: la concejala de Festejos, Laura Lázaro; Chechu Ciarreta, presidente de la Asociación Histórico Cultural; Erika Ferreira, vicepresidenta; Jesús Domínguez, tesorero, vestido de inquisidor; Cristina  Irazola, secretaría, con ropaje de bruja y Rosa María Sandín, investigadora del IER

Cincuenta y tres personas fueron juzgadas y once, condenadas a morir en la hoguera, acusadas de brujería, en 1.610 en el Auto de Fe más importante de la Inquisición Española, al que asistieron 30.000 personas en un Logroño que contaba con 6.000 habitantes. La mayoría procedían de los valles navarros y de Zugarramundi. Se decía que las brujas del pueblo celebraban akelarres y ceremonias satánicas en las que bailaban con el diablo

Cuatrocientos quince años después, el próximo fin de semana, Logroño echa la mirada atrás para conmemorar el suceso, que marcó una época: del 7 al 9 de noviembre, en una actividad, organizada por la Asociación Histórico Cultural Guardias de Santiago, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y la Federación de Asociaciones de Vecinos.

ACTUACIONES. Pasacalles, charlas, teatro, música, magia y un mercado de la época en la Plaza del Espolón. La inauguración tendrá lugar el día 7 a las 12,00 horas con la apertura del Mercado de la Brujería y a las 19,00 horas en el Instituto de la Juventud, una conferencia sobre “La verdad de una mentira: la realidad del Auto de Fe de Logroño en 1610 “Durante toda la jornada, están previstas actuaciones teatrales, pasacalles musicales.

El sábado, día 8, hay que echar carreras para estar presente en todos los actos, como día grande de la celebración. El pasacalle “Camino de Akelarre”, a partir de las 18,30 horas con salida del Espolón; en el Parque del Ebro, la representación del Akelarre, a las 19,00 horas y la procesión de la Cruz Verde, a las 20,00 horas desde la calle Once de Junio hasta el Espolón y contemplar el momento cumbre con la escenificación del Auto de Fe en la Concha.

Queda el domingo, día 9, con homenaje en el Bosque de la Memoria, en el Parque del Ebro, a las 13,30 horas: once olmos recuerdan a las once mujeres condenadas a morir en la hoguera.  A partir de 1.610, la Inquisición Española se mostró más cauta y no se volvieran a quemar más brujas en España, aunque en el resto de Europa continuaron durante varios siglos.