Mostrando entradas con la etiqueta EXPOSICIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPOSICIÓN. Mostrar todas las entradas

09 noviembre 2025

MICOLOGÍA

 

El GRUPO MICOLÓGICO VERPA Y LA FUNDACIÓN CAJARIOJA ORGANIZAN LAS XXIII JORNADAS DE OTOÑO, SALIDA AL CAMPO, CONFERENCIAS Y EXPOSICIÓN


UN MANJAR MUY APRECIADO

 

La gente del Grupo Micológico son gente muy bienvenida. Es el primer rasgo que se aprecia a las primeras palabras que se cruza con cualquiera de sus socios y, después son cumplidoras de la tradición. Por eso, en pleno otoño, organizan las Jornadas Micológicas de Otoño, cada año más completas y de mayor nivel. Una salida al campo para recoger muestras, dos conferencias muy pedagógicas y una exposición al aire libre. Programa completo.


El evento cultural ha corrido a cargo de la Fundación Cajarioja, bajo la Dirección General de Cultura y Caixabank y el Grupo Micológico Verpa. El programa comenzó con la teoría y, luego, la práctica. El jueves, día 6, a las 19,30, pronunció una charla Vicente Sevilla sobre “Olores, texturas y sabores”, en el Centro de la Fundacíón Cajarioja, donde han tenido su cuartel general los organizadores. Segunda charla. El viernes, día 7 y a la misma hora, a cargo de Antonio Ezquerro, sobre “Hongos del Parque y Campo de Golf de La Grajera”.


SALIDA AL CAMPO Y EXPOSICIÓN. El sábado ha sido la salida al campo, dispuestos los aficionados a recoger las mejores setas que, a partir de las 18,00 horas, se procedíó a clasificar las muestras por parte de los socios. Hoy domingo, día 9, desde las 9,30 horas, se abrió la exposición al público, colocando las mesas, bajo los soportales de la fachada de la entidad financiera en Gran Vía que atajo a muchos curiosos y entendidos. Unas buenas setas, y en La Rioja abundan, son un auténtico manjar.

La exposición forma parte de la tradición que se celebra en esta época del año, con la colaboración inestimable de la Fundación de muchos años atrás, desde hace 23 años, colaborando en las actividades que programa la asociación que se constituyó el 24 de mayo de 2001 como “Grupo Cultural Micológico Verpa. En agosto, se le incluye en el Registro de Entidades Culturales del Ayuntamiento de Logroño.



 

10 agosto 2025

 


EL PROYECTO CUENTA CON FINANCIACIÓN EUROPEA


Sala Amós Salvador, 303.723 euros

 para obras de rehabilitación energética

 

El Equipo de Gobierno Municipal ha aprobado el proyecto de obras de rehabilitación energética de la Sala Amós Salvador y la licitación de sus trabajos. El gasto asciende a 303.723,78 euros IVA incluido. El proyecto cuenta con financiación europea.

Actualmente, la Sala tiene abierta la exposición “Crear sin prisa “, Premio Cervezas Alhambra de Arte Contemporáneo con la participación de obras de 19 artistas. Se trata de la novena edición y ha dejado patente la huella y la necesidad que había de la recuperación de nuevas técnicas para crear nuevos lenguajes con los que comunicar los anhelos, reivindicaciones y mensajes de nuestra sociedad y de nuestro planeta.

La exposición permanecerá hasta el próximo 28 de septiembre con el horario de verano: de martes a viernes, de 9,00 a 14,00 y de 18,50 a 21,00 horas y los sábados, domingos y festivos de 11,00 a 15,00 y de 18,00 a 21, 00 horas. El lunes se encuentra cerrado.

La Sala forma parte del conjunto arquitectónico que, en su día, fuera convento de la Merced y, posteriormente, albergó la histórica fábrica de la Tabacalera. Después de numerosos usos y cesiones, en 1978 comienza la recuperación del edificio con tres diferentes destinos: una parte es la actual sede del Parlamento de La Rioja, una segunda alberga la Biblioteca de La Rioja y en la zona Oeste del edificio se ubica la sala museística de exposiciones interdisciplinarias. En 1988, recibió el nombre de Sala Amós Salvador.

El espacio es un referente de exposiciones temporales y se han expuesto, de forma colectiva, obras de Picasso, Miró y Tápies, entre otros. Además, el arte riojano y sus creadores ha tenido un importante protagonismo. En la actualidad, forma parte de los edificios a conservar en el Plan Especial del Centro Histórico de Logroño.