Mostrando entradas con la etiqueta EL CAMPILLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL CAMPILLO. Mostrar todas las entradas

18 octubre 2025

EL CAMPILLO

CARREFOUR EXPRESS INICIA SU ACTVIDAD ALIMENTARIA EL PRÓXIMO 24


EL CAMPILLO ABRE SU PRIMER SUPERMERCADO

 

El local ocupa toda la planta baja del edificio con mucha comodidad para aparcar

El 24 es el día. Apenas unas horas de nada para que El Campillo, seguramente el barrio más nuevo que ha comenzado a llenarse de población, gente joven, mucha,  y niños, también, sin olvidarse de los mayores. Pues nada: el 24, viernes, a las 9,00 horas abre sus puertas el primer supermercado del barrio, una de las demandas más solicitadas y esperadas por todos sus habitantes. Tal es así que se va a celebrar como si se tratara de una fiesta mayor.

El supermercado es un Carrefour Express, situado a la entrada del barrio, si se viene de Logroño por la rotonda cercana al cementerio municipal y en las traseras de las bodegas Franco-Españolas. Exactamente está ubicado en las esquinas de las calles Segundo Arce, recordado pintor, que es toda una avenida y la de José Luis D'Elhuyar, uno de los hermanos descubridores del wolframio, en el número 2. El establecimiento ocupa 400 metros: 200 para almacén, cámaras frigoríficas, etcétera y los otros 200 metros se destinan a supermercado de alimentación, propiamente dicho, con todos los puestos necesarios para abastecer a diario a los pobladores del barrio. Hasta ahora, se servían de la tienda de Noa que va a seguir trabajando y bien, porque la clientela le será fiel por la cercanía y la calidad de sus productos.

El Campillo está a tiro de piedra, pasando el Ebro con cuatro entradas a sus urbanizaciones de gran calidad de edificabilidad con zonas ajardinadas que requieren atención. Necesita un centro para niños y jóvenes. Sus habitantes se acercan a los 3.000 y hay parcelas para futuras construcciones. Como apunta Elías Villar, presidente de la Asociación de vecinos,“ El Campillo es la calle más bonita de Logroño”. Y así.

25 agosto 2025

 

EL PROYECTO DEL BARRANCO DE OYÓN SE REALIZARÁ EN DOS FASES, A LO LARGO DE DOS AÑOS, CON UNA INVERSIÓN DE 1, 7 MILLONES DE EUROS Y 350.000 METROS CUADRADOS DE ZONAS VERDES

 

Los habitantes de El Campillo estarán seguros ante posibles inundaciones

 

El alcalde señala junto al concejal Jesús López las actuaciones del proyecto

Ante todo, prevenir, mejor que curar. Las inundaciones de Valencia y sus catastróficas consecuencias han acelerado y puesto en valor el proyecto del Barranco de Oyón que forma parte del Plan Trienal de Obras Hidráulicas y Ambientales junto con Corredor Ecológico y el Barranco de El Horcajo de Yagüe. Las obras de renaturalización integral hidrológica ambiental del Barranco de Oyón canalizarán las aguas de lluvia hasta el río Ebro. Esta acción evitará inundaciones en la zona del barrio de El Campillo y alrededores sumando además, 350.000 metros cuadrados de zonas verdes.

Bien explicado, con detalles, por parte del alcalde Conrado Escobar y el concejal de Medio Ambiente, Jesús López, ante planos del proyecto que se ejecutará en dos fases, una hidráulica y otra ambiental, a lo largo de 2026 con una inversión de 1.7 millones de euros.

Un cuadrado de la situación sobre la que se va a actuar en la zona del Barranco de Oyón

Los primeros pasos a dar serán la ejecución de las obras hidráulicas con un presupuesto de 1,1 millones de euros. Después, se procederá a realizar la intervención medioambiental con un coste de 295.000 euros. Se establecerá una zona inundable, mediante elementos de contención lateral para la laminación de avenidas en el pie del Barranco de Oyón o la rotonda de la avenida de la Sonsierra con la antigua carretera N-111. Después, se adaptará el marco del actual cauce para derivar posibles caudales en avenida al nuevo marco soterrado. De esta manera, se podrán gestionar avenidas, bajo la carretera, hasta el Ebro.

La otra vertiente de la actuación será la construcción de un nuevo cauce complementario al actual, un canal trapezoidal a cielo abierto, con dimensiones de 3,5 por 15 metros que ampliará la capacidad hidráulica del cauce actual.  Esta primera intervención tendrá un tiempo de ejecución de ocho meses mientras que la regeneración paisajística se desarrollará en cuatro meses.

Junto al cauce abierto, se abrirá un sendero ambiental paralelo de 625 metros que llegará hasta la desembocadura del Ebro. Esta zona está prevista que se renaturalice con 300 árboles de plantaciones y 400 arbustos, además de no perder de vista y controlar las especies invasoras alrededor de 275 metros cuadrados. Este nuevo espacio verde estará conectado con la zona de El Campillo y el parque de El Pozo Cubillas en el Ebro.

Tres proyectos ambientales previstos

El acalde Conrado Escobar ha recordado que este es uno de los tres proyectos incluidos en el Plan Trienal de Obras Hidrológicas Ambientales, junto al Corredor Ecológico Sur y el Barranco de El Horcajo de Yagüe: “Su realización permitirán reducir los efectos de los aguaceros en Logroño, un mejor aprovechamiento del agua y contribuir a la creación de corredores naturales en torno a la Ciudad”.

 A los plazos de ejecución previstos, hay que sumar los tiempos de los trabajos administrativos, consecución de la titularidad de algunas parcelas, que son de particulares y las derivadas de la licitación y la contratación del proyecto.