MÁS DE 300 ACTUACIONES LLEVARÁN A LOS BARRIOS LA MÚSICA, LAS DEGUSTACIONES, JUEGOS PARA LOS NIÑOS, PARA MAYORES Y PARA NUESTROS JÓVENES: DEL 20 AL 26
SAN MATEO
FIESTAS PARA TODOS LOS LOGROÑESES
Contando los días, las horas y hasta los segundos para que llegue la hora de ponerse el pañuelo, rojo o azul, y lanzar al aire, con voz potente y a los cuatro vientos, un ¡Viva San Mateo!. A la espera de ese momento, la Comisión de Festejos ya tiene cerrado y, salvo imponderables de última hora, el programa de festejos 2025 está aquí: más de 300 actos, ¡ahí es nada!, para pasar todos los logroñeses y los que tengan la fortuna de visitarnos, unos “sanmateos” inolvidables de sana juerga va, juerga viene, hasta que el cuerpo aguante, que tiene que aguantar en pie y con alegría desde el 20 al 26 de septiembre y nada más.
Los concejales Miguel Sáinz y Laura Lázaro han ofrecido, pormenorizando en algunos momentos, la ruta del gran fiestón que se va a vivir, haciendo hincapié en que las actividades tocan todos los palos, dirigidas a toda la familia con un solo objetivo que no es manco: el disfrute para todos “pese a quien pese”.
Una de las grandes ilusiones será el concierto musical que va a protagonizar Izal, en el día grande de la fiesta, 21 de septiembre en la Plaza del Ayuntamiento, a partir de las 20,00 horas y para toda la familia, en un concierto único gratuito en su gira. Izal será el protagonista y, por echar las cifras a volar, está un pronóstico de congregar a más de 30.000 personas. Como telonero, a las 21,15 horas, actuará Dollar Selmouni, una destacada voz que arrasa por dónde pasa.
MÚSICA POR TODAS PARTES. Previo, para no dejar día sin música, hay que señalar la actuación de DJ Carmen para el día del cohete, 20 de septiembre. Como antesala, el 19, el pregón de Francis Paniego, a las 19,00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. Es la segunda vez que se incluye el pregón en las fiestas. La programación del día 20 se completa, en las traseras de la iglesia de Santiago, plazuela de Alonso Salazar con la actuación de Bambino Open Air. Ese mismo día, en El Espolón, se celebra “Vendimia los 40 “, un concierto de 4 horas de duración para todos los públicos con un “viaje” dedicado a la gastronomía con diferentes foodtrucks.
La programación musical no para y el lunes 22 esta prevista la actuación de Victor Puri, a las 20,00 horas en la Plaza del Mercado y, a la misma hora, están Los Átomos en el Espolón, con la música de siempre que no pasa de moda. Pero el día se estira un poco más y, en la madrugada, a las 24, 00 horas, se podrá disfrutar de Tributo a Sabina y Serrat de la mano de Dos pájaros y un trío.
El miércoles 24, en el Ecuador festero, actuará la orquesta Jamaica Show en El Espolón, en doble sesión, a las 21.00 y a las 24,00 horas. Para el jueves, está programado Puro Relajo, en la Plaza del Ayuntamiento, a partir de las 21,00 horas.
SIETE VERBENAS POR LOS BARRIOS. La música va a llegar a todos los rincones de nuestra ciudad, en palabras de la concejala de Festejos, Laura Lázaro, a través del programa “San Mateo suena en los barrios” con la organización de siete verbenas con disco móvil, a la par que se ofrecen degustaciones para que todos los vecinos disfruten de los “sanmateos”. El programa musical se completa con los conciertos del Parrilla que regresa a la Plaza del Parlamento los días 20,21, 22 y 23, la Morrete Party, de la mano de la asociación Gylda LGTBIQ el día 20. Por su parte, la Casa de Andalucia echará el resto en estos días con una programación en la que incluirá un grupo de referencia nacional.
LOS NIÑOS, PRIMERO. San Mateo es para los niños, como principales protagonistas, en esta ocasión, añadiendo el día 14, en el Espolón, la imposición del pañuelo de fiestas a los niños y niñas logroñesas, nacidas el último año, haciéndoles partícipes de las fiestas y sembrando en sus corazones la pasión por Gorgorito, Logroño y sus tradiciones. Se espera más de 400 pequeños, respondiendo a la iniciativa de la Peña Aster, respaldada por el Ayuntamiento, bajo el lema “Tu primer pañuelo”. La oferta se completa con las actuaciones de las marionetas de Maese Villarejo con Gorgorito y, sin un respiro de descanso, fiestas infantiles en los barrios, hinchables, tragantúas, magia y los esperados Gigantes y Cabezudos. Y habrá pisado de la uva institucional y discurso
Para las personas mayores, están pensadas actuaciones en El Espolón, Parque de Gallarza y la Plaza del Ayuntamiento con las actuaciones de la Banda de Música, Los Átomos, Sara y Guillermo, Son&Do y Maraiachis Imperial, En los barrios, las asociaciones de vecinos han organizado degustaciones y fiestas infantiles.
De corrida para hacer más fácil la lectura, el desfile de carrozas, todas las mañanas, en la Plaza de La Ribera, vaquillas con chocolate caliente, el pisado popular y a destacar la Semana Gastronómica y el Festival Folklórico de la Federación de Casas Regionales, el Concurso Internacional de Espectáculos Pirotécnicos, tres noches de fuegos artificiales en el Parque de La Ribera y, para concluir, la quema de la uva. Con tristeza pero es ley de la fiesta y de la vida.
Celebremos por San Mateo lo que somos, lo que nos identifica, lo que nos une. San Mateo hay que vivirlo. Vivir San Mateo en cualquier lugar del mundo y recordar la fecha, está bien. Disfrutarlo en Logroño es subir al peldaño de la gloria.





No hay comentarios:
Publicar un comentario